29/3/09

Semana del 23 al 29 de marzo

1. Medellín. Al menos tres imágenes: los edificios Vásquez y Carré; la biblioteca España de noche desde el metrocable; el mural de Horizontes, de Cano, en la plaza Cisneros. (Y el salpicrema, y otraparte, y un largo etcétera).
2. El seminario de estudios culturales. Muy irregular, (y realmente muy malo, por momentos), pero valió la pena (académicamente) al menos por la conferencia final de Carvalho (genial) y por dos o tres o cuatro intervenciones más, que me han recordado por qué estoy metido en este asunto, y qué es lo apasionante que hay en él.
3. El museo de Antioquia. Lo mejor de lo visto en Medellín, de lejos. Los estudios en óleo que hay en la sala de Cano cortan la respiración, hay acuarelas muy buenas de Debora Arango que no había visto nunca, un par de Rauschenberg, un Arman, etcétera (una de las mejores "cajas" de Salcedo). En fin.
4. Personas que conocí, desde contactos estratégicos del mundillo académico hasta personas que, como Ana María, entendí más como amigos. De verdad, espero que ambas cosas funcionen.
5. Network, de Sidney Lumet. Película histérica y esquizofrénica (como suele suceder con Lumet) que logró mantenerme, efectivamente, eufórico, sobre todo con la actuación increible de Peter Finch y con sus monólogos apocalípticos. Howard Beale entra en mi top cinco de personajes de películas. (PD: creo que el "mensaje" de Network funciona hoy igual que hace treinta años, quizá mejor).

23/3/09

Semana del 16 al 22 de marzo

1. Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural, de Boris Groys. Hallado providencialmente en la feria del libro de la Javeriana, este libro resuelve, complica, reune, amplía y mejora temas y problemas que me han interesado por mucho tiempo: la pulsión de la novedad, de la distinción, que asocian teorías económicas y culturales. Si lo hubiera encontrado antes, lo habría plagiado descaradamente (y lo plagiaré, sin duda); de algún modo, el propio Groys ha plagiado mis ideas nunca escritas (y nunca tan bien pensadas).
2. Ellis Island, de Georges Perec. Libro anfibio que es, al mismo tiempo, poesía (buena poesía), prosa, relato histórico, ensayo sociológico y guión cinematográfico (de hecho, sirvió de base para un documental). Excelente reencuentro con Perec después de la desilusión que significó W o el recuerdo de la infancia.
3. Jan Vermeer. Reencontrado gracias a la película (regular) de Peter Webber, Girl with a pearl earring. Regular, digo, como película, pero excelente como sucesión de imágenes, como ejercicio compositivo y cromático, como homenaje, precisamente, a la pintura (a la de Vermeer y a toda).
4. El conversatorio sobre patrimonialización y mercado en el Icanh. Aparecen, poco a poco, investigadores sociales interesados en el consumo; la red académico-burocrática crece. Mi ponencia funcionó muy bien (lástima no haber conocido el libro de Groys al menos una semana antes).
5. Pieces, de Delays (descubierto en last): http://www.youtube.com/watch?v=6fozR1-K3tQ

15/3/09

Semana del 9 al 15 de marzo

1. La Historia secreta de Costaguana, de Juan Gabriel Vásquez. Había leído ya tantos elogios para Vásquez que empezaba a recelar de la cuestión; pero no hay duda, Vásquez es un escritor (ya no digamos colombiano, mundial) de primera línea: juicioso, denso, riguroso con la información (apasionante como historiador), intuitivo y brillante en la narración, impecable en la construcción de personajes. Basta con leer la "biografía" que hace de un rifle Chassepot (páginas 83-90 en mi edición) para notar que no tiene nada que envidiarle al Julian Barnes de la Historia del mundo en diez capítulos y medio, o al mismo Georges Perec. La mejor novela colombiana leída en, al menos, los últimos cinco años.
2. La sesión sobre legitimación, a partir de Berger y Luckmann, en el seminario de semiótica de la cultura en la Javeriana. Una de esas clases en las que uno siente, sincera e ingenuamente, que ha aprendido algo, que los estudiantes han aprendido algo, y que todo ha sucedido con la dosis exacta de rigurosidad, pertinencia y elegancia.
3. Registro de notas del primer corte en la Central. Cada vez que termino estos registros descanso de un modo casi extático. Estas tonterías me hacen comprender la (tonta) frase de cajón "la satisfacción del deber cumplido".
4. El pinguino-delfín (¿cómo se hace la diéresis aquí?) que Silvia me regaló y he decidido poner en la ducha. Casi dan ganas de bañarse varias veces al día para verlo.
5. El bonsai que mi mamá y mi hermana me han dado en plan de rehabilitación (a ellas prácticamente se les ha muerto). No me molestaría vivir de este trabajo de rehabilitar plantas, de cuidarlas. Ya son seis en el apartamento (a todas les va muy bien) y he decidido que, cuando grande, quiero tener un vivero.

8/3/09

Semana del 2 al 8 de marzo

1. Christopher Coake. Otro escritor gringo contemporáneo que se suma a mi lista de admiraciones literarias. Aquella primera vez, el cuento suyo que aparece en la antología de Granta, es una de las cosas más tristes y bellas y duras que he leído en mucho tiempo.
2. Lastfm. Otra vez. Algunos descubrimientos felices de la semana: el George Harrison de I've got my mind set on you, y grupos nuevos como The View.
3. El trabajo de archivo documental que están haciendo los auxiliares en la investigación del campo laboral. El trabajo es excelente, juicioso, sugerente, y la investigación me gusta cada vez más. Es una lástima no poder dedicarle más tiempo.
4. Tareas entregadas esta semana: artículos para el conversatorio del ICANH y para el seminario de Medellín; sílabos de las materias del ámbito; primer proyecto oficial de la investigación del campo laboral. Descanso. (Más psicológico que real, porque sigo calificando 200 trabajos semanales).
5. Encuesta sobre intención de voto en las próximas elecciones presidenciales, hecha a las tres de la mañana en un puesto de perros calientes en la 45. Sorpresiva y decepcionantemente ganó Arias (¿pero cómo podía no ser decepcionante el resultado, en cualquier caso?). Lo que me gustó, aclaro, fue el método de investigación, improvisado con Cesar y Carlos.

1/3/09

Semana del 23 de febrero al 1 de marzo

1. Los fragmentos del diario de Susan Sontag publicados en la revista Granta. El diario de Sontag es distinto de todos los diarios de escritores que he leído (todos hombres), especialmente por su radical sinceridad, que le exige una metaescritura de varios niveles. Me ha puesto a pensar mucho sobre este mismo blog (¿diario?) y lo que significa, por ejemplo, el obligado optimismo de escoger cinco cosas buenas semanalmente, y la calculada ficción que hay detrás de eso.
2. Day and Age, el último disco de The Killers. Cada disco de los Killers es una revelación, un prodigio de unidad formal y un índice claro de lo que sucede en la industria musical. Este último se arriesga con asuntos tipo world music a lo Beirut o Guillemots, vuelve a las atmósferas pop-indie del Hot Fuss e insiste con los arreglos vocales del Sawdust.
3. La variación semiótica, un capítulo del Manual de semiótica general de Klinkenberg que desconocía del modo más descarado y vergonzoso. En este capítulo, que pienso aprenderme de memoria, estan todas las claves para la conexión entre semiótica, sociología, antropología, historia y etcétera que siempre he intentado forzar en otros autores.
4. Feria de Alfaguara en la Luis Ángel Arango. Gracias al aviso inesperado de Vladimir, conseguí la antología de jóvenes escritores norteamericanos de Granta, además de la antología de cuento joven norteamericano de Juan Fernando Merino. Necesito tiempo para la literatura, a como dé lugar.
5. Magic Numbers. Escuchando el Those the brokes, un disco que me había decepcionado cuando empecé a ser fanático de los Numbers, comprobé que soy un oyente muy emocional, un mal oyente. Ofrezco disculpas a los Numbers, que vuelven a ser uno de mis grupos preferidos.