25/6/12

Última entrada

Decidí dejar de hacer este blog. Hace ya un tiempo descubrí que, para mí, el formato se agotó: la creación semanal de estas listas me parece ya una tarea aburrida y árida. Desde el inicio fuí consciente de las desventajas de este formato, y especialmente de su tendencia egomaniaca. Traté de conjurar esos peligros de muchos modos, pero inevitablemente el blog me obligaba, una y otra vez, a vender un doble indeseable de mi mismo. Claro que me siguen gustando muchas cosas (y muchas son las mismas que me han gustado siempre), y sobre todo me siguen interesando muchas cosas; pero hay otros espacios para compartir eso: la vida real, para empezar, y tal vez twitter. No pienso, sin embargo, dejar de escribir, seguramente iniciaré un nuevo blog, menos sistemático, menos obsesivo. Nos vemos allá.

20/6/12

Semana del 11 al 17 de junio

1. Motivo fiesta temática tuve que hacer una buena búsqueda de música popular colombiana de los años sesenta y setenta. Quedé fascinado con la calidad de muchas cosas que hasta ahora habia oído como ruido de fondo. Un ejemplo: Rubiela, de Los Golden Boys.http://www.youtube.com/watch?v=9Ldo_KG322k
2. Otro ejemplo, este muy conocido (y al mismo tiempo muy mal conocido y poco documentado), Very very well, de Carlos Román http://www.youtube.com/watch?v=bYgkakF56Dw Para mí, la mejor prueba de que la llamada fusión no es nada nuevo: ¿y quién más ha cruzado vallenato y rock and roll tan bien como en esta canción?
3. Carnage http://www.imdb.com/title/tt1692486/, la muy teatral película de Roman Polanski (basada, de hecho, en la obra teatral de Yasmina Reza): uno de estos raros ejercicios cinematográficos en los que unos pocos actores hacen todo el trabajo en un pequeño espacio y en una sola secuencia. Recuerda a Rope, de Hitchcock, o 12 angry men, de Lumet (para nombrar dos clásicos), o bien a Tape, de Linklater. Me doy cuenta de que me gusta mucho este, digamos, subgénero.
4. El diario de lecturas de D http://diariodelecturasded.blogspot.com/. Aunque su publicación inició, timidamente, hace unos meses, sólo en las últimas semanas se lanzó definitivamente al agua, con textos cada vez más complejos y emotivos, cada vez menos centrados en las lecturas que anuncia el título, y más en D. Eso también hace bueno a un blog.
5. La ciclovía, unas de esas (¿pocas?) cosas de las que los bogotanos podemos, realmente, sentirnos orgullosos. Caminar por la quince durante la ciclovía, en días soleados como estos, acostarse a la sombra de un árbol en el Virrey, son algunas de mis cosas favoritas de siempre.

11/6/12

Semana del 4 al 10 de junio

1. El olor de la tierra húmeda, la exuberancia de la naturaleza (una ceiba, digamos, o muchas ceibas), el calor del sol (unos 20 grados, no mucho más), la sombra de los árboles, la brisa.
2. Cali. Entre muchas otras cosas, me gustó (y me sorprendió) ver en Cali la apropiación de muchos espacios públicos por parte de todo tipo de personas (el parque de San Antonio es un buen ejemplo) sin la odiosa exclusión y la intranquilidad que caracteriza a estos espacios en Bogotá. Cada vez encuentro más ventajas en las ciudades medianas colombianas (el campus de la Universidad Autónoma de Occidente me dio una envidia considerable).
3. Nadar, la relación más equilibrada entre el ejercicio y el descanso, el esfuerzo y la relajación.
4. Hugo, el bello homenaje de Scorsese al cine http://www.imdb.com/title/tt0970179/ Quizá no por azar filmada el mismo año de Midnight in Paris, otro ejercicio nostálgico de un viejo maestro (Allen), que es también un homenaje a la ilusión.
5. La lectura que Marshall Berman hace del Fausto de Goethe. Todo lo sólido se desvanece en el aire es sin duda imprescindible para quien quiera entender qué significó y significa la modernidad, la eterna modernidad.

5/6/12

Semana del 28 de mayo al 3 de junio

1. Bogotá me recibió con días soleados, atardeceres anaranjados, ese cielo azul que es azul de aquí, y sobre todo con la vista de los cerros, que me parece a veces sobrenatural. (Claro que me recibió también con huecos, trancones, inseguridad, pero este blog no es sobre eso; sobre eso me quejo en otras partes).
2. Después de una larga espera, finalmente se publicó el sexto número del Premio Nacional de Crítica, en el que aparece un ensayo mío sobre el público de una obra de Tatzu Nishi (con S, no con C, como apareció en la portada) http://areadeproyectos.org/premiodecritica/?p=751
3. Ví Breakfast at Tiffanny's (1961) http://www.imdb.com/title/tt0054698/ La verdad es que sorprenden por momentos las decisiones vanguardistas de esta película, como la fiesta surrealista que prefigura a la de Midnight cowboy (1969), o la ya clásica escena de Holly y Paul corriendo enmascarados. Yo esperaba una comedia romántica, pero es más que eso.
4. Mi más reciente obsesión con la música bárroca: las tres suites de Handel conocidas como Water music http://en.wikipedia.org/wiki/Water_Music_(Handel)
5. Por alguna razón pasé el sábado pintando figuras de yeso. Me recordó lo mucho que me gusta pintar, cualquier superficie, cualquier objeto; la simple aparición del color bajo mi mano me parece magia.

31/5/12

Semana del 21 al 27 de mayo

1. El último día de esta semana, el 27 de mayo, regresé a Bogotá. Este regreso es de lejos lo mejor que me pasó en la semana, el mes, y el año. Los motivos de esta preferencia, personales, están por fuera de los límites de este blog.
2. El resto de la semana lo pasé en San Francisco, una ciudad muy bella de la que debo decir al menos cuatro cosas. La primera: que es una ciudad que termina de convencer a cualquiera de que lo más importante para la calidad de vida son los espacios públicos, y no el aislamiento en espacios privados que desafortunadamente caracteriza a ciudades como Bogotá. A San Francisco se le nota mucho la priorización del espacio público y el acceso inclusivo.
3. Entre estos espacios de acceso público se incluyen también jardines privados, residenciales, en zonas "exclusivas" como Nob Hill. Uno puede caminar por los increíbles jardines de la calle Vallejo, y usarlos como un parque (sentarse por ahí, etcétera) sin que nadie lo criminalice o lo persiga o intimide.
4. El parque Fort Mason es un lugar que hay que llamar idílico. Con vista al puerto, al Golden Gate, a las colinas de la ciudad, hace parecer a los parques de Nueva York como prados grandes.
5. Finalmente tengo que reseñar los tranvías que continúan usándose (¡desde hace ya casi dos siglos!) como uno de los principales modos de transporte en la ciudad. Su persistencia demuestra que lo vanguardista es conservar (es el medio de transporte más ecológico, más barato, atrae el turismo, etcétera).

20/5/12

Semana del 14 al 20 de mayo

1. El zoológico del Bronx (sí, me gustan los zoológicos; no, no voy a discutirlo con animalistas). Otro de esos sitios inabarcables en que Nueva York es especialista (107 hectáreas de parque). Es increíble cómo la contemplación de los animales, que no parecen preocupados por el sentido existencial, nos da (o a mí me da) una fuerte sensación de sentido existencial. Frente a algunos tipos de pájaros me quedé embobado pensando en eso: la belleza y el sentido. Zoológico filosófico.
2. Al fin subí al mirador del Empire State, una de las atracciones turísticas más obvias de esta ciudad (y una pesadilla de masas turísticas, todo hay que decirlo). No es que uno vea nada que no pueda ver, tal vez mejor, en innumerables fotos, es sobre todo (o fue para mí) la idea de estar parado en un edificio construído hace más de ochenta años y todavía tan portentoso. Es la ambición del proyecto la que fascina.
3. Farther away, el ensayo de Jonathan Franzen, parte de la colección de ensayos del mismo nombre, sobre su viaje a la isla Alejandro Selkirk (y sobre sus temas recurrentes: la soledad, la necesidad de la ficción, las relaciones afectivas). Sus críticos vieron en este ensayo crueldad y maledicencia; a mí me pareció sincero (la sinceridad puede ser cruel) y sensato (la sensatez es a veces políticamente incorrecta). Aquí la versión que apareció hace un año en la revista New Yorker http://nyr.kr/vSNcja
4. Recogiendo pasos en Nueva York, la siguiente semana estaré en San Francisco. Ansioso por conocer la costa oeste.
5. Aunque nos ha dado muchos problemas (el diseño propuesto para la portada es espantoso; las correcciones no corrigieron nada y estamos re-corrigiendolas), la buena noticia es que finalmente se publicará, el siguiente mes, el libro sobre el campo laboral publicitario. Esta publicación me alegra más que cualquiera, pues no ha sido fácil llamar a los publicistas a pensar el campo en estos términos. Le haré propaganda indiscriminada.

14/5/12

Semana del 7 al 13 de mayo

1. Como algunos saben, tengo muy fuertes nexos con Tibirita, Cundinamarca. Me sorprendió y emocionó mucho esta semana encontrar en Facebook un álbum de fotos de 1957 en el que un académico gringo (Phillips W. Foster) y su esposa (Mary) retrataron la vida en Tibirita por ese entonces. El álbum, que ellos llamaron "The path to God", puede verse aquí: http://on.fb.me/JK76hH
2. Inesperadamente me enteré de que Tippi Hedren, en persona, estaría en una proyección especial the The birds. La verdad es que ni siquiera sabía que Hedren aún vivía (y se ve muy bien a los 82 años, aquí una foto: http://bit.ly/McOdZZ). Fue muy interesante oirla reviviendo su carrera y la de Hitchcock.
3. Esta semana recuperé la fe en el formato de los videos musicales (que ya consideraba en decadencia después de su época dorada en los 90s) gracias a esta increíble trilogía de videos de Ane Brun: http://t.co/y95UmCdg (Los siguientes se reproducen automáticamente; recomiendo ver los tres).
4. Revisando las últimas New Yorker me encontré con un muy buen artículo sobre Albert Camus, en el que se articula muy bien la crítica de su obra literaria, filosófica y periodística. Muy recomendado si se quiere una visión comprehensiva de su obra. (La New Yorker cobra por acceder al artículo completo, si está dispuesto a pagar aquí está el link: http://nyr.kr/HKz7W5. Si no, aquí logré sacar una versión en GoogleDocs: http://bit.ly/Jb1Oiu
5. El Met. No me canso de volver y volver a este museo. Esta semana fui dos veces y saqué al menos dos conclusiones: 1) que las esculturas griegas, especialmente de cabezas (como esta http://bit.ly/KWBCVF) rebaten totalmente la idea de que la belleza es una construcción histórica y siempre distinta. 2) que Matisse es tan bueno como Cezanne, y que Pierre Bonnard está apenás un poco detrás de ellos, con Degas (luego, que todos mis pintores favoritos sean franceses, merece otra reflexión).

7/5/12

Semana del 30 de abril al 6 de mayo

1. A good school, de Richard Yates. De no haber sido por Revolutionary road no hubiera leído nunca a Yates, un escritor injustamente marginado del canon gringo, pero mucho mejor que, pongamos, Philip Roth. Esta novela, A good school, es muestra de ello. La destreza narrativa de Yates es fascinante: el modo en que va de un personaje a otro, de una situación a otra, como si bailara vals con el lector; y su sentido del drama (¡qué gran director de cine hubiera sido!); en fin, ya estoy ansioso por leer otra novela suya: The easter parade.
2. A separation, de Ashgar Farhadi. http://www.imdb.com/title/tt1832382/ Esta película iraní ya ha ganado, según IMDb, más de 50 premios internacionales, entre ellos el Oscar a mejor película extranjera. Se los merece uno a uno. La perfección del guión es pasmosa (recuerda esos thrillers de los cincuentas que se preocupaban tanto por el guión), pero su gran logro es tener al espectador en el borde de la silla mientras, sin casi notarlo, se hace preguntas sobre la justicia, la compasión o el amor. Recomendadísima.
3. Tarde me enteré de que el Graduate Center ofrece dos o tres conciertos semanales de música de cámara, gratuitos. Ya he estado en dos, y en ambos la sala ha estado casi vacía (y es evidente que muchos asistentes son familiares de los músicos). ¿Habrá relevo generacional para el público de música clásica? Yo espero que sí, me parecería muy triste ver desaparecer algo tan bello.
4. Carlos, de Olivier Assayas.  http://www.imdb.com/title/tt1321865/ Biopic de Ilich Ramírez, "el chacal", con todo el paquete de conspiraciones internacionales (el Mossad, la CIA, la KGB), tipo Munich. Carlos es, sin embargo, mucho mejor que Munich, quizá porque tiene algo de estudio de carácter y algo de historia de gangsters.
5. PhD Comics, un portal definitivamente nerd que todo estudiante de doctorado debe conocer; aquí algunas de las entradas más populares: http://www.phdcomics.com/comics/most_popular.php

29/4/12

Semana del 23 al 29 de abril

1. El Riverside Park. De lejos el mejor parque que he visto en Manhattan, especialmente porque es realmente un parque, en donde la gente juega (hay cantidades de canchas deportivas), corre, duerme, pasea al perro y todo esto, valga subrayar, en un espacio aislado del ruido de la ciudad, entre la rivera del Hudson y las colinas del West End. Nada que ver con el Central Park, que está totalmente rodeado de edificios. Diría que el Riverside Park es el lugar más tranquilo de Manhattan.
2. Coney Island. Hay mucho que decir sobre la única playa de la ciudad que merece el nombre de playa, y sobre un parque de diversiones que ha aguantado un siglo y no se rinde a la decadencia. Lo que más me sorprendió, en todo caso, fue el barrio ruso que está cerca: es como entrar en Moscú sin darse cuenta. De todos los mini-países que se ven en New York, este barrio ruso es el que me ha resultado más radicalmente exótico.
3. El género de las conferencias de superestrellas académicas es muy particular. Esta semana vi la más barroca hasta ahora: una conversación entre David Graeber y David Harvey. Los asistentes hacían fila para obtener autógrafos. Graeber estuvo todo el tiempo disfrazado de centurión romano (no es broma). Lo más curioso es que hablaban de revolución y anticapitalismo con una seriedad (y el público los escuchaba con una seriedad), que nadie parecía encontrar irónica.
4. Esta semana he reavivado mi obsesión por The wonder years, pues descubrí que puedo ver la serie entera en el Netflix que mis roommates pagan. No logro acostumbrarme a las voces de los personajes (siempre la vi doblada al español), pero de otro lado he descubierto que entiendo muchas más cosas ahora, sutilezas sobre el  "american way of life" de las que no tenía ni idea. Curioso que haya quedado tan marcado por una serie que narra la vida cotidiana de lugares tan diferentes a aquellos en los que crecí.
5. He ido notando que los comediantes políticos son muy importantes aquí, algunos muy influyentes. Entre ellos está Stephen Colbert, que me ha parecido el más genial (y arriesgado) de todos. Dos joyas: su intervención en el Congreso en un debate sobre inmigración (este lo encontré subtitulado): http://bit.ly/Izb69S, y su intervención en la Casa Blanca en 2006, en la que acaba con un George W. Bush recién re-elegido, teniéndolo a dos metros escasos: http://bit.ly/IA235A

22/4/12

Semanal del 16 al 22 de abril

1. He estado oyendo mucho el Love 2, tal vez el mejor álbum de Air, y especialmente Tropical disease; no me canso de oírla. Aquí alguien la editó muy bien con escenas de Le samourai, de Jean-Pierre Melville: http://www.youtube.com/watch?v=lxCfSJtiNFw
2. Cage does cage, un video absolutamente genial basado en una premisa "simple" (como suele pasar con las ideas geniales): editando películas con Nicholas Cage se hace una interpretación de la obra más famosa de John Cage: 4´33: http://www.youtube.com/watch?v=JKdeNv3Rlv0
3. Una de las ventajas más evidentes de estar por aquí es que he hablado con gente de medio mundo y he aprendido un montón de cosas sobre medio mundo, desde asuntos geopolíticos hasta simples anécdotas lingüísticas o culinarias. Se ahorra uno muchos otros viajes.
4. Esta semana se hizo la reunión de la American Ethnological Society aquí en Nueva York. Una oportunidad para ver superestrellas académicas (es como ir a conciertos). Quien más me gustó fue Arjun Appadurai, quizá porque fue el más histrionico y retórico de todos. Presentó los principales argumentos de su próximo libro, The future as a cultural fact, que desde ya recomiendo.
5. Igor, mi roommate, ha resultado ser una auténtica caja de sorpresas. Hoy mismo me enteré de que tocó en varias bandas de progressive y math rock en Chicago (la ciudad de Don Caballero y de Battles). Muy buenas bandas, hay que decirlo; aquí dejo el link de dos: http://www.myspace.com/bedtimebandhttp://www.myspace.com/mauricechicago

15/4/12

Semana del 9 al 15 de abril

1. Vi a Pulp en concierto. O, mejor, vi a Jarvis Cocker en concierto. Un tipo que sabe comportarse como una estrella, desde que, a los 20 años, saboteó una presentación de Michael Jackson (y Noel Gallagher dijo que debieran nombrarlo Caballero), hasta hoy, que tiene 50, y sin embargo salta, baila, grita y se toma el escenario como nadie; se trepa a los balcones, cita a Scott Fitzgerald (lo hizo, literalmente), hace un gesto y dice "this means Jarvis" y, sobre todo, canta; canta como en los discos que yo he escuchado y tarareado durante tantos años, como en mi venerado Freaks, como, en fin, digamos, aquí: http://bit.ly/nHiytC
2. En otro registro (muy otro) compré un disco de Charlie Haden en el que hace versiones de folk y country. Una cosa exasperantemente gringa por la que tengo un gusto culpable. Me gustó especialmente la versión de Spiritual que hace ahí Josh Haden (no se consigue esa versión en Youtube, hay muchas versiones -algunas muy malas- pero no esa).
3. Compré un volumen de poemas de Billy Collins, The trouble with poetry. Diría que es como el Nicholson Baker de la poesía. Aquí hay algunos poemas suyos, con la traducción y la versión original, por si se animan:
http://www.adamar.org/ivepoca/node/399 Posiblemente en unos días, con más tiempo, haga mis propias traducciones de algunos poemas que me han encantado y creo que no están traducidos.
4. Por motivos oscuros me arriesgue a leer una novela de Antal Szerb, Oliver VII, sin saber apenas nada de él.  Resultó genial. Después de un par de frustraciones con Cees Nooteboom y Philip Roth, dos escritores "consagrados", Szerb, un desconocido, me devolvió la pasión por la literatura. Tiene un cierto aire a Alfred Jarry y, curiosamente, me recuerda mucho el humor de Jorge Ibarguengoitia (otro relativamente desconocido que merece muchos más lectores).
5. El Museum of the Moving Image http://www.movingimage.us/ Una mezcla muy interesante de memorabilia para geeks cinéfilos (está, digamos, Yoda, o la ropa de Bill Cosby), experimentación pura y dura (salas de video-arte y cine radicalmente incomprensible), interactividad (uno se puede sentar a escuchar bandas sonoras todo el día), y hasta arquitectura contemporánea (el edificio es muy interesante). Lo mejor es que, por estar en Queens, es muy poco visitado.

8/4/12

Semana del 2 al 8 de abril

1. Esta semana me mudé. Creo que llegué a conocer muy bien Central Harlem, donde viví hasta hace unos días, y planeo hacer lo mismo con Bushwick, donde vivo ahora. Después de todo a eso vine aquí. (Y a hacer una tesis doctoral, pero dejemos eso de lado).
2. Uno de los lugares más insólitamente tranquilos de Manhattan es el Bryant Park (insólitamente, digo, pues está a sólo un paso de Times Square). De hecho es un lugar excelente para leer, y hay incluso una sala de lectura al aire libre en la que prestan libros (tienen una buena colección: leí una parte de The Pale King, de David Foster Wallace.
3. No es fácil hallar compañeros de caminatas dispuestos a, efectivamente, caminar hasta los límites de la insensatez. Afortunadamente aquí hallé uno, Samuel. Ayer le dimos la vuelta a Prospect Park y fuímos desde ahí hasta Chinatown, incluyendo diversos rodeos.
4. Terminé Nothing to be frightened of, el libro de Julian Barnes sobre la muerte, o sobre el miedo a la muerte. Asombra la capacidad de Barnes para conectar ideas, imágenes, referencias. Logra ser enciclopédico y ligero a la vez. Y lo más difícil, pensar con seriedad semejante tema sin perder nunca el sentido del humor. La perspectiva que da el humor es algo que le hace MUCHA falta a las ciencias sociales.
5. Y empecé una biografía de Orson Welles: Rosebud, de David Thomson. Lo hace muy bien Thomson: ni idealiza a Welles ni se aprovecha con amarillismo de sus defectos. El complicado arte de la objetividad. Me está gustando la idea de leer biografías, un género al que no he sido muy aficionado hasta ahora.

1/4/12

Semana del 26 de marzo al 1 de abril

1. Después de varios rodeos empecé a leer Debt, the first 5.000 years, el último libro de David Graeber, a quien cada vez admiro más. Como no podía ser de otro modo, es desde ya un clásico. Y hay que traducirlo y publicarlo en español tan pronto como sea posible. ¿Ya habrá alguien en la tarea?
2. Me van a perdonar, pero no puedo ocultar que, con todo y lo que me quejo de la aridez de los artículos académicos, algunos me parecen verdaderas joyas. Esta semana leí dos que tienen lo mejor de dos mundos: están muy bien escritos (con todo y gancho narrativo) y ofrecen análisis sociales brillantes y muy sugerentes. Uno es "Don Teo's expulsion. Property regimes, moral economies and Ejido reform", de Bianet Castellanos, y el otro es "Neither here nor there: mexican immigrant workers and the search for home", de Steve Striffler.
3. En el Museo de la Ciudad de Nueva York descubrí al videoartista y fotógrafo Neil Goldberg. Hay por estos días una retrospectiva suya llamada muy convenientemente Stories the city tells itself. Goldberg tiene una sensibilidad única para iluminar lo cotidiano, y sabe muy bien que narrar es repetir, y que repetir es siempre, de algún modo, preguntar. Aquí su página: http://neilgoldberg.com/
4. Playing house, una serie de instalaciones (o "activaciones", las llaman) en Brooklyn Museum: básicamente permitieron que cuatro artistas intervinieran la colección de mobiliario histórico. Sorprende por lo arriesgado; un museo como el Met jamás permitiría algo así. Aquí se puede ver el proyecto: http://bit.ly/ywsPqm
5. En la galería Phillips tienen una colección increíble de fotografía contemporánea que van a subastar en unos días. Están todos los grandes (LaChappelle, Dijkstra, Olaf, Burtynsky, Chambers, los que quieran). Hice una lista de al menos quince fotógrafos que me parecieron geniales y que no conocía de nada. Por ahora recomiendo a dos: Massimo Vitali: http://www.massimovitali.com/ y Michael Krebs: http://bit.ly/H9v85I
PD: Efectivamente la librería Strand resultó ser gigantesca y tener un muy buen catálogo. Hasta me hizo dudar de mis propias afirmaciones de hace unas semanas sobre la decadencia de las librerías.

25/3/12

Semana del 19 al 25 de marzo

1. Esta semana me enteré de que en 1963 se hizo en Bogotá una especie de documental musical llamado Rhapsody in blue en Bogotá, dirigido por José María Arzuaga. Los fragmentos que he visto (hay varios en Youtube) me han conmovido muchísimo. Aquí dejo la introducción:  Y la pregunta: ¿por qué estas cosas no tienen prácticamente ninguna difusión? ¡Es un clásico!
2. La historia de Matt Green, que decidió dedicarse a caminar New York calle por calle, exhaustivamente. Empezó hace tres meses y espera terminar en casi dos años. En este blog hace un diario de su proyecto: http://imjustwalkin.com/ Como he escrito aquí varias veces, uno de mis sueños es tener el tiempo y el dinero para hacer esto en Bogotá.
3. Estoy leyendo el primer estudio monográfico que conozco sobre la obra de Terrence Malick. Lo escribió Lloyd Michaels, un crítico muy juicioso que edita la revista Film Criticism desde hace 30 años. Es un estudio realmente muy incisivo y Michaels un espectador muy atento que ofrece una lectura inteligente y a veces inesperada (para mí) de la obra de Malick. 
4. A propósito de la crítica cinematográfica, ese feliz híbrido, esta semana logramos poner en línea la octava entrega de los Cahiers de DVD, esta vez dedicada a los medios de comunicación. Varios colaboradores nuevos se han ido uniendo al proyecto: http://www.cahiersdedvd.blogspot.com/
5. Como Matt Green, pero sólo los fines de semana, me dedico a caminar por New York, una zona cada vez. Esta vez me dediqué al Upper West Side y vi algunos de los edificios que más me han gustado aquí, la mayoría de principios del siglo pasado; entre ellos el Dorilton, de 1902, y el Hotel Ansonia, de 1904. Les tomé muchas fotos y ninguna fue satisfactoria, como suele pasar con el difícil subgénero de la fotografía arquitectónica.

18/3/12

Semana del 12 al 18 de marzo

1. El azar de la procrastinación me llevó esta semana a revisar varias secuencias de El eclipse http://www.imdb.com/title/tt0056736/ , de Antonioni, que recordaba como muestras geniales de esa idea suya de pensar en el cine como arquitectura en movimiento. Me quedé asombrado al notar que son mucho mejores de como las recordaba, y que El eclipse, en general, es mucho mejor de como la recordaba. Se me ocurrió incluso que, si la revisión de los clásicos los hace cada vez mejores, diría que nos basta con revisarlos y nos sobra el cine actual, tal vez afortunadamente (fíjense en la triste cartelera de estas semanas).
2. Desde que vi un par de fotos suyas en la Fountain Art Fair de la semana pasada, me obsesioné con el trabajo de Peter Wildanger http://www.peter-wildanger.de Estos días he estado intentando plagiar, descaradamente, sus composiciones.
3. No conocía la muy tradicional Shakespeare and Co., una librería que ha sobrevivido con dignidad al final de la especie. Aquí mismo había escrito que sólo quedaba Book Culture. Me equivocaba.Y debo decir que Shakespeare and Co., o al menos la sede de NYU, tiene un catálogo mejor que el de Book Culture, y felizmente seleccionado con interés y conocimiento.
4. Esta semana se publicó la nueva novela de Enrique Vila-Matas, Aire de Dylan. La leeré tan pronto como pueda, como he hecho con toda su obra desde hace varios años. Desde ya, sin embargo, me gusta. Y es que sólo su tema (la oposición generacional entre cierta cultura del esfuerzo y una especie de nihilismo) ya deja claro que Vila-Matas no es importante sólo para la literatura, sino también para el pensamiento contemporáneo.
5. Curiosamente, he estado leyendo al que considero el más vilamatiano de los escritores británicos, Julian Barnes. Estoy leyendo su "ensayo narrativo" (por llamarlo de algún modo) Nothing to be frightened of, y es realmente asombroso el modo en que Barnes puede pasar de una sincera, y dura, reflexión teológica a la anécdota más inofensiva, sin pestañear, y manteniendo siempre unidad de forma y de fondo.Tal vez deba incluir a Barnes de nuevo en el top la siguiente semana.

12/3/12

Semana del 5 al 11 de marzo

1. El capítulo académico de esta semana (decidí no hacer otro blog, sería excesivo; hacer este ya es excesivo) está dedicado a las peleas intelectuales. Son geniales; no hay nada tan divertido y estimulante como un intelectual pendenciero. Lo señalo ahora porque leí un artículo en el que Timothy Mitchell se dedica a destrozar, y con toda razón, a Hernando De Soto y su famoso The mistery of capital. El artículo, por si acaso, se llama The properties of markets. Informal housing and capitalism's mystery.
2. Me encanta tomar fotos y pretender que soy un buen fotógrafo, no me importa en absoluto si lo soy o no. Tal vez aquí, de tanto andar con la cámara, mirándolo todo como un prospecto de foto, he ido tomándole más "oficio" al asunto, y he ido deslizandome poco a poco de las inevitables postales turísticas hacia algunas imágenes más, digamos, arriesgadas. Entre tanto, creo que esta es la mejor foto que he tomado aquí: http://bit.ly/wOnoiX
3. Odié la Bienal de Arte Contemporáneo gringo en el Whitney Museum. Es terrible, muy pocas cosas valen la pena (ciertamente, el Viking burial ship de Matthew Day Jackson). Me robaron esos 12 dolares. Me gustó mucho, en cambio, la feria de arte que hacen en el Regimiento No. 69 (Lexington con 25), el mismo lugar del mítico Armory Show de 1914 en el que Duchamp presentó su famoso orinal (de hecho, la feria se llama "Fountain Art Fair" http://www.fountainartfair.com/). En general, creo que cada vez me gusta más la imagen que el "arte". Aquí algunos nombres de artistas cuyas obras me gustaron mucho: Tomoro, Kesting Ray, Jeremiah Johnson, Peter Wildanger, Leah Yerpe, Rauha Mäkilä, Abraham Lubelski.
4. Conforme el invierno va dando paso a la primavera el Central Park se hace un lugar mejor, precisamente más cálido, más humano. Un parque es en realidad la gente que lo usa, que juega ahí o camina o retoza. Ya puedo decir que conozco todo el parque (no es TAN grande como reza la leyenda) y mi lugar preferido es Bethesda Terrace, quizá también porque es el lugar preferido de mucha gente, y lo bueno de los parques es la gente.
5. Leí el volumen de cuentos The safety of objects, de A.M. Homes. Homes es como la mamá de la llamada "next generation" (Klam, Moody, etc.). Es bueno, a veces mejor que bueno. Hay al menos dos cuentos que me encantaron, y de algún modo me parecieron también muy cinematográficos (serían muy buenos cortos, incluso largometrajes): "Jim Train" y "Looking for Johnny".

4/3/12

Semana del 27 de febrero al 4 de marzo

1. El parque High Line http://www.thehighline.org/ Un proyecto de renovación urbanística realmente arriesgado e inteligente: sobre las viejas vías del tren, en un sector industrial pauperizado, hacer nada menos que un parque, una alameda. Claro que el proyecto incluyó a arquitectos estrella del tipo Frank Gehry, lo que de un modo u otro atrae turistas. Me gustó mucho, sobre todo, el modo en que la gente se ha apropiado el parque; se reúnen y "toman el sol" rodeados de viejas bodegas.
2. La Roosevelt Avenue, en Queens. Caminar a lo largo de esta avenida es quizá la experiencia más "multicultural" de Nueva York (con lo que quiero decir que uno no ve un gringo por ningún lado; salvo tal vez policía). Hay una cuadra hindú, una vietnamita, una ecuatoriana, y el largo etcétera del llamado tercer mundo. Todo, en conjunto, sin embargo, es exactamente como el barrio El Restrepo en Bogotá.
3. El trabajo del estudiante de doctorado se resume en la obligación de leer innumerables artículos de revistas académicas, todos distintos en el "fondo" pero idénticos en la forma. Es el desierto estético. Por las noche leo literatura para contrarrestar. Esta semana leí una novela excelente y desconocida, Stoner, de John Williams. Tiene una atmósfera muy similar a la de Revolutionary road (y de hecho fue publicada por los mismos años, en 1965), y una prosa dura y minimalista que, pese a lo que parezca, no es nada fácil de lograr. Recomendada.
4. En Elmhurst me sorprendió muchísimo encontrar una librería abarrotada de libros usados, todos en español. Se llama El Barco de Papel. Si en Book Culture me sentía asistiendo al funeral de las librerías, aquí me sentí como un arqueólogo frente a las ruinas de una civilización desaparecida. Agradecí mucho el esfuerzo que hacen sus dueños por mantener aquí un sitio como ese, visiblemente un mal negocio.
5. Me encanta el modo en que aparecen los libros usados, en un estante viejo, después de viajar misteriosamente por el mundo, dibujando la biografía de sus anteriores dueños y lectores. Sólo la venta de libros usados da lugar a historias como la de Arturo, que compró por casualidad, 40 años después, un libro que había leído en su adolescencia y del que había perdido el rastro: estaba marcado con su nombre.

27/2/12

Semana del 20 al 26 de febrero

1. La música. No importa mucho qué música, siempre que haga parte de esa inmensa selección que uno va haciendo y asociando sin casi notarlo con todo lo que es importante en su vida. Si uno toma al azar la música que ha ido reuniendo por gusto, va encontrando fragmentos del pasado que da gusto repasar como fotos viejas.
2. La estación Grand Central. Probablemente el sitio más grabado y fotografiado aquí, con buenas razones. Al mismo tiempo un triste recordatorio de que hubo varias estaciones similares y ya fueron "modernizadas". En uno de sus pabellones hay una especie de plaza de mercado internacional alucinante por la extravagante variedad de cosas.
3. Slow man, de J. M. Coetzee. Excelente novela. Empieza tan directa y claramente que uno siente que ya no puede ir a ningún lado, pero va tomando, sutilmente, sin grandes giros, dimensiones inesperadas. Hay que seguir leyendo a Coetzee, parece.
4. The radical camera, una exposición de fotografía en el museo judío. Se trataba de imágenes de la vida cotidiana de Nueva York hace casi un siglo, y ante muchas de ellas me quedé pasmado ante la capacidad de evocación de una fotografía. Curiosamente encontré después este pasaje de Coetzee, que expresa muy bien lo que quiero decir: "Because just possibly this image before them, this distribution of particles of silver that records the way the sunlight fell, one day in 1855, on the faces of two long-dead Irishwomen, an image in whose making he, the little boy from Lourdes, had no part and in which Drago, son of Dubrovnik, has had no part either, may, like a mystical charm -I was here, I lived, I suffered- have the power to draw them together."
5. La edición dominical del New York Times. Es un mamotreto descomunal, de varios kilos, con todo tipo de separatas y revistas anexas, con una cantidad de buenos artículos, crónicas, reseñas y hasta ensayos. En la edición de este domingo había, por poner cualquier ejemplo, una crónica de Paul Theroux sobre la frontera en Nogales, México, que fácilmente aparecería en un libro del propio Theroux por un buen precio.

19/2/12

Semana del 13 al 19 de febrero

1. El MoMA. Muchísimo mejor que el Guggenheim. No es muy grande, pero como ha impuesto de algún modo el canon artístico de los últimos cien años, uno encuentra ahí todo lo que le habían dicho que era importante. Desde la rueda de bicicleta de Duchamp (ante la cual, por supuesto, me arrodillé) hasta la serie de "un millón de años" de On Kawara, pasando por lo que se les ocurra.
PD: hay que decir que en todo caso ningún museo de esta ciudad le llega a los tobillos al MET, al que pienso ir todos los domingos sin falta.
2. En el MoMA, y gracias sobre todo a este bodegón http://bit.ly/wz0Tkf, ante el que detuve mi furia turística por casi 15 minutos, cambié de pintor preferido: era Matisse, ahora es Paul Cezzane. También encontré diseñador industrial favorito: Eva Zeisel: http://bit.ly/wUfkxG.
3. Debo admitir que me encantan las tiendas de los museos, puedo pasar tanto tiempo ahí como en el propio museo, si la tienda es buena. Y la del MoMa es muy buena: es evidente que diseñan los objetos que venden, que piensan mucho en ellos, no sólo ponen el logo en cualquier cosa. Por supuesto, todo es extravagantemente caro.
4. Es una pena pero Amazon acabó definitivamente con el negocio de las librerías aquí. Está Barnes & Noble, pero las librerías académicas desaparecieron y nos dejaron a los nerds sin el placer de ojear estantes. Solo sobrevivió una: Book Culture (112 con Amsterdam). Estuve allá y pasé horas sabiendo de algún modo que asistía a un funeral. Hasta compré varios libros que por supuesto son más baratos en Amazon. Otra cosa es que tampoco es nada común el bello negocio de la venta de libros usados, pero hay un sitio increible en la 45 con 5 llamado Book Off en el que unos japoneses se las han arreglado para vender cantidades de libros y discos usados a precios muy bajos (entre 15 dolares y 1 dolar).
5. The Descendants, de Alexander Payne http://www.imdb.com/title/tt1033575/. Al menos desde About Schmidt creo firmemente que Payne es uno de los mejores directores contemporáneos. Aquí logra hacer una película en la que George Clooney no sale nunca del plano y viste siempre camisas hawaianas y, pese a eso, no es una comedia romántica. Es una tragedia muy bien contada, con mucha sutileza; una historia sobre ese inmenso esfuerzo que hacemos ante la muerte, para comprenderla o lidiar con ella.

12/2/12

Semana del 6 al 12 de febrero

1. Están celebrando cien años de la librería pública de NYC e hicieron una exposición de los objetos más importantes "adquiridos" por la biblioteca. Cualquier lista que yo intentara aquí sería en vano. A cada paso quedaba más asombrado del poder de "adquisición" de esta gente: primeras ediciones de TODO, manuscritos originales de TODO, objetos personales de TODOS. Parece mentira. El efecto de esta exuberancia es curioso: de algún modo prefería pensar en muchas cosas como ideas, verlas directamente me desilusionó un poco.
2. El edificio Stephen Schwarzman, sede central de la librería pública (son unas 50 sedes en la ciudad). En otra parte he dicho que mi edificio preferido aquí es el Chrysler pero debo retractarme. Digamos que mi "rascacielos" preferido es el Chrysler. Pero el edificio Schwarzman es, especialmente por dentro, tal vez el lugar más bonito que haya visto después de La Alhambra.
3. El Museo de Historia Natural. Tengo entendido que es el más visitado del mundo. Hay buenas razones, se cuidan muy bien de dar espectáculo. Si uno tiene un poco de paciencia también puede aprender un montón, pero hay que pasar al menos un día en cada sala, es inabarcable.
4. La catedral de San Juan el Divino (St. John the Divine, por si acaso). Entre todos los templos católicos que hay aquí (St. Peter, St. Paul, Trinity, para nombrar los más famosos), este es de lejos el más impresionante. Cuando entré estaba ensayando el coro: sentí como si todos los integrantes del coro se me pararan sobre el pecho. 
5. El inevitable capítulo académico. Estoy realmente muy emocionado con los textos y autores que he ido conociendo. Podría dedicar un blog a eso (¿lo haré?). Por ahora me interesa registrar enfáticamente que he descubierto a mi antropólogo contemporáneo favorito: David Graeber. Lo conocí gracias a este genial artículo  y he seguido leyéndolo con cada vez más admiración y gusto. Fragments of an anarchist anthropology es simplemente una joya. Estoy empezando a recomendárselo a cualquiera en el negocio académico que se me cruce por delante.

6/2/12

Semana del 30 de enero al 5 de febrero

1. El campus de Columbia. Es realmente impresionante. Aunque debo decir que es también apabullante, incluso violento; me costó acostumbrarme a la idea de que se trata de una universidad y no de un palacio de gobierno. Parece que la idea es hacer sentir a los académicos, efectivamente, como mandatarios. Los trucos del imperialismo académico.
2. El ferry que lo lleva a uno de Manhattan a Staten Island (gratis). El paso por Ellis Island parece reproducir esa imagen clásica, muy cinematográfica, del inmigrante de principios del siglo pasado. Cuando el ferry estuvo suficientemente lejos para darnos una vista general de la apiñada Manhattan, pensé en lo absurdo que es que hayan construido esta ciudad atestada de rascacielos en una isla tan pequeña.
3. Pido excusas por la cuña académica, pero tengo que decir que estoy descubriendo nuevos y excelentes autores aquí (estoy tomando un seminario de antropología económica): Chris Gregory, Don Robotham, el propio Michael Blim (mi profesor).
4. Hay un claro interés en esta ciudad por preservar pequeños parques por todas partes (sin hablar del gigantesco Central Park). No hay nada como sentarse en uno de esos parques a mirar pasar gente. Creo que mi preferido es el que hay frente al City Hall.
5. El ajedrez. Siempre. Ha sido una afortunada casualidad que a Paul le guste tanto también (y es genial esa universalidad del juego). El jueves jugamos una partida tan buena que sentí ese vértigo que sentía hace tiempo, cuando jugaba mucho mejor, como de asomarse a algo tremendamente bello, intuírlo en una posición del tablero, en una jugada.

30/1/12

Semana del 23 al 29 de enero

1. Ha sido una semana vertíginosa, en la que he visto y experimentado más de cinco cosas que había querido ver o hacer hace tiempo, de modo que va a ser dificil hacer este top. Sin embargo, sé bien por dónde empezar: lo que prefiero por encima de todo es a Claudia, a mi familia, a mis amigos, y la sensación de estar en Casa.
2. Como era previsible, he pasado horas en Barnes & Noble. Lo mejor es que uno puede, efectivamente, pasar horas allí, sentarse y hasta leer un libro completo sin comprarlo (si es suficientemente descarado, lastimosamente yo no lo soy). Me he controlado y voy anotando en una libreta lo que quisiera comprar.
3. El Metropolitan Museum. Es realmente inconmensurable. De lo visto hasta ahora, lo mejor ha sido la colección de mobiliario del siglo XVIII. La verdad es que pienso pasar varios días allí, tal vez acampar.
4. Al fin estoy leyendo The invention of solitude, de Paul Auster. Quería leerlo desde hacía rato, pero ahora se me ocurre que este fue precisamente el mejor momento para hacerlo. Suele decirse que este libro sintetiza de algún modo la obra completa de Auster, sus principales temas y preguntas. Es porque son, de hecho, temas y preguntas que nos obsesionan a todos y que no sabemos articular con la inteligencia y la precisión con que lo hace Auster.
5. He caminado febrilmente y se me ocurren muchos lugares e imágenes para citar. Pero sólo para nombrar, por el momento, un área muy general, diré que ya he elegido mi lugar preferido aquí: El Midtown Manhattan: ese era el New York que me habían prometido toda la vida.

22/1/12

Semana del 16 al 22 de enero

1. Otra semana de despedidas. Me conmovió especialmente la que organizaron en la oficina. Estaban muchas personas que admiro cada vez más, y me sentí muy honrado por su interés y su cariño. Desde ya estoy pensando en las reuniones del regreso.
2. Me gusta ver desde sitios altos (pero seguros). Puedo pasar horas viendo a la gente moviéndose en la calle, siguiéndolos con la mirada. Una afición derivada de algún modo de la anterior: ver funcionar una ciudad. Ver la coreografía increíble de los carros, las personas, las cosas. Que una ciudad, esa gran máquina, ese gran organismo, funcione, me sigue pareciendo casi milagroso.
3. García, de José Luis Rugeles http://www.imdb.com/title/tt1708133/ Aunque algunas actuaciones no son convincentes (especialmente la de Margarita de Francisco), el guión es bueno y arriesgado, y el tratamiento fotográfico es mejor: los paisajes del sur de Bogotá son tratados con una delicadeza que no puede ser sino amor.
4. Paraíso travel, de Simón Brand http://www.imdb.com/title/tt0475860/ Es un muy buen guión, que aprovecha la clásica tensión de la pérdida y la búsqueda. Me gustó. Semana de películas colombianas.
5. El reino de este mundo, de Alejo Carpentier. Estaba tratando de no leer en español por estos días pero quise ojear esta novela corta y terminé por leerla completa. Nunca había leído a Carpentier, sólo sabía que se le acusa de ser muy barroco (o se le halaga por ser buen barroco). De acuerdo: su retórica barroca atrapa, aunque puede ser cargante.

15/1/12

Semana del 9 al 15 de enero

1. Un librito (una especie de manual) de historia y geografía de los Estados Unidos: USA, the land and the people. Siempre he estado interesado por la historia gringa, pero nunca había hallado una fuente tan clara, precisa y bien informada. He estado asombrado toda la semana con asuntos como la expedición Lewis-Clark (1804), o la construcción del Canal Erie (1825).
2. En un registro muy distinto, vengo leyendo hace un par de semanas Imperfect garden, the legacy of humanism, de Tzvetan Todorov. ¡Qué bueno es Todorov! Qué abarcador, qué inteligente. Uno de los grandes pensadores de la teoría cultural, todavía poco leído, quizá por su pasado de crítico literario. Si quieren comprobarlo ojeen Imperfect garden, o la que quizá es su mejor obra hasta ahora: Life in common, an essay in general anthropology.
3. Empezaron las despedidas. Han sido varias, muy distintas entre sí, pero todas entrañables a su modo: el jueves en Kaaba, el viernes en Tamy, el sábado en Mirandela y en el apartamento, el domingo en Funza.
4. La lectura que Luis Eduardo hace de las películas de Hitchcock. Y de muchas otras, claro, pues Luis Eduardo es un excelente espectador y, diría, pensador del cine; pero sobre todo de las de Hitchcock, que le apasionan de un modo que (infortunadamente) ya no parece de esta época. Esta semana llegó a la oficina con una copia de Marnie, asombrado porque a mí no me había gustado: me convenció con la lectura de un par de escenas de que se trata de una obra maestra que no supe ver. Ahora tendré más respeto por Hitchcock.
5. Google Maps. No soy de los que van aplaudiendo cada gadget tecnológico que aparece, de hecho Google Maps es ya cuento viejo, pero estos días de planes se me ha revelado como imprescindible y asombroso.

9/1/12

Semana del 2 al 8 de enero

1. Insisto: The tree of life. E insisto porque después de luchar con la redacción de una cantidad de ideas confusas, finalmente terminé la prometida reseña: http://bit.ly/A3R356
2. Sherlock Holmes, a game of shadows http://www.imdb.com/title/tt1515091/ Ya había anotado aquí que me gustó mucho la primera película de esta saga. Esta segunda tal vez me ha gustado un poco más. Esta era la saga que necesitaba Guy Ritchie para rehabilitarse como el gran director que es. Tiene muchos aciertos: la combinación de acción pura y dura con juegos de habilidad mental, el casting, la dirección de arte, los diálogos ingeniosos (que mucha falta le hacen al cine actual).
3. La versión impresa de El Espectador, el único periódico serio que hay en este país. Pero recalco: la edición impresa. Los criterios de edición de la versión digital son, como en todos los medios digitales, grotescos.
4. Computador portátil nuevo. Hace años no usaba uno. Es increíble el poder fetichista de los aparatos electrónicos. Son los objetos mágicos de la contemporaneidad.
5. El cumpleaños número 65 de David Bowie (el 8 de enero), fue una buena oportunidad para oír de nuevo, con atención, algunos de sus discos, y sorprenderme de nuevo con ellos.

5/1/12

Semana del 26 de diciembre al 1 de enero


1. La desconexión sin concesiones que implican los viajes a Tibirita. Los días parecen más largos y productivos, y estas largas sesiones frente al computador parecen absurdas, irreales.
2. Viajar a Tibirita es literalmente como viajar en el tiempo. De entre las largas caminatas que hice allí esta temporada recordaré siempre la más larga, al lugar más radicalmente aislado del Municipio, las veredas de Soatama y Socoatá; me sentí allí como en otro mundo, en el siglo XVIII o XIX, algo realmente alucinante.
3. Ese pozo sin fin de pequeñas historias que es la familia extensa. No me cansaría nunca de recomponer esa serie infinita de recuerdos, fantasías, intrigas, sacrificios, tonterías, parábolas. Oir con atención a mis numerosos primos, tíos y etcétera, ha sido siempre más interesante (y emotivo) que cualquier libro o película.
4. Antes de salir de viaje vi varias películas. Recomiendo especialmente dos: La boda de Rachel, de Jonathan Demme http://www.imdb.com/title/tt1084950/ Una de esas pesadillas familiares concentradas en una reunión (del tipo Celebración, de Thomas Vintenberg). Muy bien lograda, sin excesos patéticos. Creí que nunca diría esto, pero la actuación de Anne Hathaway es increíble.
5. Y Benjamín en Tecnicolor, de Juan David Gil y Ángela Tobón http://benjamin.maquinaespia.com/ Un corto ganador (muy merecido) de varios premios, que me dejó impresionado por la calidad de todo, desde el guión hasta la posproducción. Me quedo esperando con emoción algún largometraje de estos jóvenes directores, que con suerte liderarán una nueva generación de cineastas colombianos. Muy pero muy recomendable este corto.